JAZZ


Estilo musical originado en los Estados Unidos, específicamente en Nueva Orleans y Louisiana, a principios del siglo XX. El Jazz tiene como elemento característico la improvisación musical. Los músicos de Jazz improvisan basándose en una serie de cambios armónicos y sobre una melodía determinada llamada tema o "head". La interpretación en vivo de una pieza de Jazz consiste en 3 partes fundamentalmente: primero se toca el tema o melodía, después comienza la sección donde varios músicos improvisan, y finalmente se vuelve a tocar el tema para concluir. Dentro de la amplia literatura del Jazz, documentada en varios libros llamados "Real Book" y "Fake Book", muchos temas de Jazz están basados en la estructura del Blues, por lo que ambos estilos han estado relacionados a través del tiempo.

 

Una característica importante del Jazz es el ritmo de "swing" que consiste en frasear las notas ternariamente. Las raíces del Jazz se encuentran en las primitivas combinaciones de las tradiciones musicales africanas y occidentales. Después de haberse originado en comunidades afro-americanas, a partir de los años 1920s, el Jazz comenzó a popularizarse influenciando a otros estilos musicales. Los primeros estilos del Jazz fueron el Ragtime y el Dixieland, cuyas características rítmicas hacían a esta música muy bailable. Algunos músicos destacados de estos estilos son: Scott Joplin, Jelly Roll Morton, King Oliver. El Jazz evolucionó de estos primeros estilos, al Swing en los años 1920s, donde surgieron grandes orquestas que tocaban en bailes principalmente. Se hicieron populares las orquestas de Paul Whiteman, Duke Ellington, Lionel Hampton, Count Basie, Benny Goodman, Louis Amstrong y Fletcher Henderson, entre otros. Posteriormente surgió el Bebop en los años 1940s. El Bebop fue un movimiento reaccionario dentro de los músicos de Jazz, que estaban cansados de tocar para que la gente bailara. Por esta razón, el Bebop se caracterizó por ser una música muy rápida, no bailable, con melodías y fraseos complicados. Músicos destacados del Bebop son: Dizzy Gillespie, Charlie Parker, Thelonius Monk, Bud Powel, Clifford Brown, Coleman Hawkins, Lester Young, entre otros. En los años 1960s surgieron derivaciones del Bebop y nuevas formas que permitieron a los músicos experimentar con mayor libertad. Entre estos estilos están el Cool Jazz, Hard Bop, Avant Garde y el Free Jazz. Algunos músicos de esta etapa: Ornette Coleman, Lennie Tristano, John Coltrane, Bill Evans, Sun Ra, Cecil Taylor, Freddie Hubbard, Wayne Shorter, entre muchos otros. Estos músicos rompieron con las barreras armónicas de la tonalidad y abordaron formas que no habían sido usadas hasta entonces, evolucionando la forma del Blues y experimentando una libertad de expresión total.

 

Los músicos de Jazz tocan en distintos tipos de agrupaciones: desde un músico solo hasta una banda completa o Big Band. Los instrumentos característicos del Jazz son: la sección rítmica formada por la batería, el contrabajo (pulsado con los dedos en lugar del arco, como se hace en la música clásica) y un piano o guitarra. Además de la sección rítmica los instrumentos de viento característicos son: la trompeta, los saxofones (soprano, alto, tenor y barítono) y el trombón tenor. Igualmente, el clarinete es uno de los instrumentos universalmente relacionados al Jazz, debido a que fue un instrumento presente desde las primeras bandas de Dixieland.

 

El Jazz combina la técnica formal y la teoría de la música occidental, con la improvisación espontánea de los músicos de raza negra que a principios del siglo XX se juntaban para improvisar libremente sobre ciertas ideas musicales. Sin embargo, el Jazz no se escribe como la música clásica, donde absolutamente todo lo que tocan los músicos está escrito en el papel. En el Jazz, está escrita la melodía del tema y con cifrado, los acordes que deben tocarse para acompañar la melodía. Los músicos aprenden de memoria la melodía y los acordes, para luego improvisar sobre estos elementos. El Jazz es considerado como la más grande aportación musical y cultural de los Estados Unidos. Hoy en día el Jazz se practica en todo el mundo, siendo un estilo de música popular que requiere de preparación técnica y teórica por parte de los músicos y al mismo tiempo, ofrece la libre oportunidad de expresión a través de la improvisación.